Fin de semana del 3 y 4 de marzo:
Los más destacados pilotos de parapente de Canarias han decidido emplear toda su pericia para sacar ventaja en las clasificaciones del 2º Desafío Isla de La Palma, una competición internacional que dura prácticamente un año y que reparte 24 mil euros en premios - algo inusualmente atractivo en este deporte-aventura.
El pasado fin de semana los canarios consiguieron batir el record de distancia de este año en la isla, que estaba en manos del francés Yves Jouanisson. Nueve pilotos procedentes de la vecina isla de Tenerife se dieron cita el sábado en el municipio de Puntagorda, al noroeste de La Palma, donde el actual campeón de la Liga Canaria, Gregorio González Oliva, "Goyo", conseguía volar 31,74 km hacia el sur de la isla, aterrizando en el municipio de Fuencaliente tras apenas una hora y tres minutos de vuelo a una velocidad media de 30km/h. Pero la alegría le duró poco pues 58 minutos después, cuando terminaba de recoger su parapente, veía atónito como Antonio Pérez Aserrador "Tony", le sobrevolaba para aterrizar apenas cuatrocientos metros mas allá, dejando la nueva marca en 32,18 km.
Sin tiempo para celebraciones, se desplazaron hasta el aeropuerto de Mazo donde se reencontrarían con Rosa Maria Rodríguez Hernández "Rosi", que, con menos suerte, había quedado aterrizada en la playa de Tazacorte, y con el resto de pilotos de la expedición "chicharrera".
“Despegué el primero, siguiendo la ruta de Tijarafe, luego pasé por encima del pueblo de Tazacorte y directo a Fuencaliente pasando entre Las Manchas y Puerto Naos, aterricé lo mas cerca del sur que fue posible: un fuerte viento de norte en el faro me aconsejó no seguir”, explica Goyo sobre su vuelo. “Era mi última oportunidad en mucho tiempo, por motivos de trabajo, para venir al Desafío y he podido aprovecharla” concluyó el campeón canario.
Tony, por su parte, ahora está decidido a mantener sus buenos resultados. “Tenía muchas ganas y mucha motivación. Despegué y volé con Rosi hasta cruzar el Barranco de las Angustias. Sobre Los Llanos de Aridane nos separamos, yo continué hasta el volcán de Todoque y luego directo a Fuencaliente”, explicó. “¡Estaré atento para defender mi posición!”
Rosi, una de las mejores pilotos mujeres de España, cuenta que iba incluso más alta que su compañero Tony, “pero estoy estrenando parapente y adaptándome a él; perdí el ritmo y decidí aterrizar con seguridad en Tazacorte” contó. “He conocido 4 nuevos despegues esta vez. La Palma me gusta mucho para volar, volveré muy pronto”, aseguró la deportista.
Un brindis por el nuevo record y la promesa de todos de repetir en las próximas semanas fue el colofón a un perfecto fin de semana. Los pilotos esperan volver en poco tiempo a La Palma para seguir marcando los mejores vuelos de esta primera fase del Desafío y asegurar así su paso a la Final de diciembre, en la que los 50 mejores pilotos deberán luchar en el aire por un gran primer premio de 8.000 euros y varios premios en dinero efectivo. No será una tarea fácil, pues los pilotos de la Selección Española de Parapente pronto estarán en La Palma empujando las clasificaciones, así como el equipo internacional de competición de una de las más importantes marcas de parapente, entre otros.
*El parapente es un deporte aéreo en que los pilotos despegan a pie con un planeador de tela totalmente flexible (que recuerda lejanamente a un paracaídas) y vuelan aprovechando las corrientes naturales de aire que se producen en la zona, sin otra propulsión que éstas. En España es un deporte practicado por unos 5 mil aficionados y la selección española de parapente ocupa el 5º lugar entre las mejores del mundo.