La Comunidad Virtual de Parapente y Paramotor

¿Qué es el FIA?

por fiaelyelmo
3/7/2006

¿Qué es el FIA?

El Festival Internacional del Aire de la Sierra de Segura, FIA “El Yelmo” 2006, que alcanza este año su séptima edición, es un evento único en España con vocación popular que pretende fomentar la práctica de los deportes aéreos en nuestro país. El plato fuerte del festival es la multitudinaria exhibición de vuelo en parapente o paramotor que llevan a cabo pilotos procedentes de toda España y de otros países, aunque el abanico de actividades a disposición de profesionales y público en general es muy amplio: proyecciones de cine, feria de muestras, conciertos nocturnos, exhibiciones aéreas, talleres, espectáculos, observación astronómica nocturna, actividades para niños o encuentros profesionales.

La filosofía con la que nació el Festival también incluye entre sus objetivos promocionar El Yelmo, que es la montaña desde la que despegan los pilotos, y la Sierra de Segura, con el fin de generar ingresos para la economía local y fomentar la producción audiovisual nacional del cine del aire.

La VII edición del Festival Internacional del Cine del Aire se desarrollará entre los días 6 y 9 de julio en la Sierra de Segura, provincia de Jaén. Visitantes, profesionales del sector y aficionados a los deportes aéreos tendrán la oportunidad de disfrutar de un amplio espectro de actividades, que tendrán como eje central el vuelo. Este evento ha ido creciendo año tras año y, ya en 2005, fueron alrededor de 15.000 las personas que se acercaron hasta esta fiesta del deporte en contacto con la naturaleza. A todo ello se une la posibilidad de visitar el espacio protegido natural más grande de España, el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, ya que el Festival se celebra en su interior, con impresionantes paisajes y pueblos cargados de Historia.

1.- Actividades de día

Actividades de vuelo

A lo largo del día, el cielo se llena de parapentes, a lo que se une que el espectador tiene la posibilidad de descubrir diferentes modalidades aéreas. Desde la cima del Yelmo y en aplastante mayoría, despegan los parapentes. Más discretas pero con más fineza, las alas deltas surcan el cielo de la sierra y jugando con el relieve, los paramotores se resisten a aterrizar. De vez en cuando, otros aparatos aéreos irrumpen este concierto y el público descubre un “autogiro” (invento del español Juan de la Cierva), un paramotor (parapente con motor), un ULM (avión ultraligero) o base-jumpers (saltadores base en paracaídas) que saltan desde parapentes biplaza. Por su parte, el aeromodelismo, con sus talleres y exhibiciones, ofrece otra dimensión del vuelo y descubre con sencillez los principios aerodinámicos. Además, para un nutrido grupo de visitantes, el festival se convierte cada año en el bautizo del aire a bordo de un parapente biplaza, en el que el no iniciado vuela junto a un profesional. Este año son diez los pilotos que integran el Programa “Vuela el Yelmo”, pilotado por profesionales destacados a nivel nacional, en un paseo aéreo desde El Yelmo, con casi 1.000 metros de desnivel.

El jueves 6 por la mañana, una nueva página de la historia del Festival se abrirá. Tras el corte de la cinta, en la feria, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) nos deleitará con sus evoluciones acrobáticas desde el aire. Esta acción es ofrecida por el Ejército del Aire, en un gesto claro de concordia y apoyo hacia el Festival. Este año, los padrinos del FIA “El Yelmo” vienen desde la Base Aérea de Alcantarilla (Murcia).

Cine del aire

La competición de cine es otro de los principales atractivos del FIA. Se trata de un concurso abierto tanto a cineastas profesionales como a amateurs, en el que pueden optar a concurso películas o montajes visuales cuya temática sea el aire, el viento y el vuelo. De esta forma, tienen la oportunidad de presentarse producciones de deportes y competiciones del aire como el parapente, paramotor, paracaidismo o caída libre, películas sobre aventuras aéreas, filmes sobre el vuelo de aves, etcétera. El jurado está compuesto por prestigiosos profesionales del vuelo o del sector audiovisual y otorga un conjunto de galardones cuyo valor ronda los 13.000 euros. Las proyecciones de las películas a concurso se celebran cada noche al aire libre, aunque una de las novedades de este año es que se ha instalado una carpa para conseguir una mejor calidad de imagen y sonido.

Además, en este 2006, el festival no se limitará a exhibir las películas que envíen los participantes, sino que va a fomentar la producción de piezas en el mismo lugar, por lo que la organización dispondrá este año un estudio para que los pilotos que graben su experiencia de vuelo puedan producir “in situ” su propia cinta. Estas producciones tendrán un premio específico, dotado con 1.200 euros. La organización espera películas procedentes de toda Europa, América e, incluso, Australia.

Actividades infantiles

El FIA “El Yelmo” ofrece numerosas actividades para el público infantil. Es el caso de “Flypolandia”, un espacio especialmente pensado para los más pequeños en el que tendrán la oportunidad de descubrir de forma lúdica todo lo referente a la aerología, y otras materias. Los niños tienen la oportunidad de aprender jugando en los diferentes talleres y actividades programadas.

Conferencias>

La Sierra de Segura se convierte entre el 6 y el 9 de julio en un escenario propicio para este tipo de actividades, un lugar adecuado para el debate y el encuentro entre los que saben y todos los que desean aprender.

2.- Actividades de noche

Pero, además de las actividades mencionadas anteriormente, que se desarrollan en lo que se conoce como “Feria de Día”, la organización ha previsto un nutrido número de actividades para la noche. En la “Feria de noche” se enmarcan las proyecciones de cine, los conciertos de música y las observaciones astronómicas... pero también la diversión y la convivencia en las terrazas de verano bajo el cielo de Segura.

Cine, espectáculos y conciertos

El cine y la música son protagonistas de la noche junto al Yelmo. Vecinos de la sierra y visitantes tienen la oportunidad de visionar las películas que se presentan a concurso, pero también de disfrutar los diferentes espectáculos y conciertos programados, que ofrecen el necesario complemento lúdico al festival. Entre los grupos que actuarán este año destaca la Carvin Jones Band, una importante formación de blues que viene desde Estados Unidos, o el grupo español Canteca de Macao. A todo ello hay que sumarle batukadas y sesiones de baile a cargo de varios DJs.

Astronomía

El Yelmo, a 1.809 metros de altura, es uno de los mejores lugares desde el que observar las estrellas. Los participantes en el festival tienen una oportunidad única para aprender a identificar las constelaciones observando a través de prismáticos y telescopios en un cielo limpio de contaminación lumínica. La organización está intentando que expertos del Parque de las Ciencias de Granada acudan a la Sierra de Segura a monitorizar la observación astronómica.

3.-Recinto ferial

Está situado a un kilómetro de Cortijos Nuevos y dispone de grandes aparcamientos y de una zona de aterrizaje amplia y segura para los pilotos. En las carpas se ubican todos los stands de empresas de material de vuelo libre e instituciones, que conforman una feria en la que los profesionales pueden conocer las últimas novedades en material y obtener información turística sobre la provincia de Jaén Por su parte, el pabellón cubierto acoge todo lo referente al medio ambiente, rescate aéreo, astronomía... El recinto ferial cuenta con una amplia zona para la restauración y otra para la proyección de las películas. Tras las proyecciones, el cine deja paso a los conciertos musicales y el baile.

Además, el recinto ferial dispone de:

► Información con sus puntos de atención al público.

► Servicio con la consigna de parapentes, punto de salida de los remontes para subir al despegue y guardería infantil (diurna y nocturna).

► Seguridad y asistencia sanitaria con UVI Móvil, stand de Cruz Roja, bomberos, helicóptero del servicio aéreo de la Guardia Civil y equipo de rescate especializado en alta montaña.

► Animación, concursos y talleres para todos los públicos.

4.- Seguridad

La alta concentración de pilotos y público en general durante el Festival Internacional de Aire hacen que la seguridad sea la pieza más importante del engranaje.

Para el público

Por motivos de Seguridad, los vehículos particulares no pueden subir al Yelmo desde el jueves 6 hasta el domingo 9. La organización cuenta con un servicio de remonte para todos y los vehículos salen de la feria. Furgonetas, 4x4, microbuses y autobuses mantienen una capacidad máxima de 350 pax de forma simultánea. Los particulares que deseen subir su vehículo (hasta el Campillo), dispondrán de un taxi para la recogida posterior de sus vehículos.

Para volar en parapente

Existe un stand de información, el FIASTAND, que acoge los servicios de información e inscripción a la I Concentración de Vuelo “El Yelmo”. Sobre los vuelos biplaza, la organización dispone de un programa de divulgación del vuelo denominado “Vuela El Yelmo”, que ofrece los servicios de 10 pilotos profesionales con transporte propio (y preferencia en el despegue) para la realización de los vuelos en parapente/paramotor/ultraligero biplaza. Todos ellos están titulados oficialmente y disponen de seguro de R.C. En el stand de información se pueden efectuar las reservas, además de en biplaza@fiaelyelmo.com. Tras el vuelo, un diploma acreditará la experiencia y unas fotos inmortalizarán a los pasajeros en la Sierra de Segura.

En la cima del Yelmo y en el recinto ferial

Para un piloto, los despegues y los aterrizajes requieren concentración y cualquier distracción puede afectar su seguridad y la de los demás, por lo que no se permite el acceso al recinto de despegues y aterrizajes, al público en general.

Para los clubes de vuelo

La inscripción a la Concentración es obligatoria, si se desea volar. Los vehículos particulares sólo disponen de autorización al parking del Campillo, para el posterior traslado de los pilotos y público, a la zona de despegue en vehículos de la organización. Para los inscritos es gratis. Para el público, el precio de subida es de 3 euros.

Para los practicantes de vuelo libre

Los pilotos participantes, antes de despegar deben consultar la “Info pilotos 2006” que se expone en la feria y en los puntos de información, en el despegue y en los aterrizajes. Según el reglamento, deben pegar sobre su casco el adhesivo facilitado, así como llevar la acreditación en lugar visible. El vuelo con y sin motor sobre las zonas habitadas y con público está totalmente prohibido.

Del mismo modo, los pilotos son avisados de las intervenciones de socorro y emergencias a través de la frecuencia de radio de seguridad, de alarmas sonoras, visuales (con botes de humo y con banderolas en tierra formando las letras V o X, que indican espacio abierto o cerrado, respectivamente).Quedan totalmente prohibidas las acrobacias a menos de 200 metros del suelo. Pero estas son sólo algunas de las normas que los participantes deben respetar. No obstante, volar en El Yelmo durante el Festival no está sujeto a ninguna norma de competición, aunque sí de concentración, y se realiza bajo la única y exclusiva responsabilidad del piloto que respetará las normativas federativas españolas de la práctica del vuelo libre.

5.- Contratación de stand en la feria

El epicentro del festival es la Feria del Aire, que está avalada por un balance altamente positivo en las ediciones anteriores, sólo el año pasado visitaron la feria más de 15.000 personas procedentes de diferentes partes del mundo. El objetivo, disfrutar tanto de las actividades de vuelo como de las operaciones comerciales.

El FIA “El Yelmo” 2006 contará con una amplia exposición comercial sobre diferentes áreas cubiertas o de exterior totalmente acondicionadas, y un buen número de empresas expositoras, que acudirán a la Feria representando una amplia variedad de sectores del mundo del vuelo internacional y el turismo nacional. Puede obtenerse información o contratar un stand en el correo electrónico feria@fiaelyelmo.com

6.- Voluntariado

El FIA “El Yelmo” 2006 cuenta con un amplio número de voluntarios que durante el desarrollo de la Feria organizan, participan y acompañan a visitantes y profesionales. El Festival Internacional del Aire es, sin duda, un evento por y para el público cuyas actividades giran en torno a una actividad: el vuelo. La Agencia Andaluza del Voluntariado nos ayuda en esta difícil y gratificante tarea de conseguir personas que se brindan gratuitamente a hacer posible este evento. Más info en: http://www.fiaelyelmo.com/feria/voluntariado.htm