Aupa el Erandio! aqui teneis, por fin, mas noticias de nuestra aventurilla y un porron de fotos. El texto es de Txema y los comentarios de las fotos de Goiko. Que lo disfruteis...
Bueno, creo que ya va siendo hora de escribir algo. Debe de ser el calor del Caribe que le hace a uno perezoso, porque llevamos aquí ya unos días y parece que mañana siempre es mejor que hoy para escribiros unas letras.
En fin, vamos allá... uff qué calor! Lo último que os conté es que salimos de Cabo Verde rumbo al Caribe, teníamos por delante muchas millas, como unas 2.100. Ya desde el principio los Alisios nos acompañaron con una fuerza de más de 20 nudos. Los primeros días ibamos aparejados con la mayor rizada y el génova, pero pronto recogimos la mayor para facilitarle la tarea a Patxi, el piloto de viento, para tener mayor estabilidad de rumbo. Los días iban pasando y a bordo nos ibanos haciendo a las rutinas propias de un barco, guardias de día y de noche, y también para cocinar. El resto del tiempo, leer mucho, tocar la guitarra, pensar y observar los estupendos atardeceres, a veces acompañados por los delfines. Hablando de la guitarra, Gorka y Esther dicen que van a animarse a aprender a tocarla durante la travesía, ya veremos. Hoy hay pescado para comer, Alfonso ha pescado dos Mahi-Mahis.Tienen unos colores muy brillantes, verdes y amarillos. El sabor es muy rico, entre bonito y txitxarro, pero más jugoso. La verdad es que nos cuidamos bastante con las comidas, aunque haga mal tiempo comemos caliente, e incluso postres caseros! Gorka con sus natillas y arroz con leche y Esther con las rosquillas mantienen la moral alta a bordo. Según corren las millas cambiamos de uso horario, cada 15º ganados al oeste retrasamos una hora, con lo cual de vez en cuando a alguien se le alarga la guardia. Hoy le ha tocado a Esther y no le ha parecido muy buena idea... Por las noches en las guardias ya no hace frio, y aparte de algún chubasco que te obliga a recoger trapo y guarecerte un poco, lo demás es pura tranquilidad. Aprovechamos para mirar las estrellas y aprender algunos nombres. Venus se situa en nuestra estela, la estrella polar por estribor y la cruz del sur por babor. Orion es la protagonista todas las noches, con su cinturón de Almitak y Mintaka que nos recuerda a los amigos del puerto. La joven y brillante Sirio, Betelgueuse y Aldebarán señalando las Pleyades, que son preciosas vistas con los prismáticos. ¡Qué diferentes estas guardias de las del Cantábrico en invierno! Durante el día el calor aprieta y la mejor manera de mantenerlo bajo control es con una duchita en la bañera, o sea, unos cubos de agua de mar por encima y como nuevo. Es curioso como se acostumbra el cuerpo al agua salada, incluso la piel lo agradece. Todos los días caen sobre cubierta peces voladores, al principio iban directos a la sartén, son tipo las sardinas pero más ricos, ahora ya los echamos por la borda. Esta mañana en mi guardia, al amanecer, he encontrado once peces voladores entre pequeños y grandes, pobres vaya manera de terminar un vuelo. Otra de las labores a bordo es lavar la ropa, con agua salada por supusto, con el cubo sacamos agua, un poquito de jabón y a secar. No es que se le vaya mucho la suciedad a la ropa pero huele mejor. Un día Esther nos sorprendió con un olor familiar, en realidad era un truco para que la acompañasemos en su guardia que era la última del día, el olor era de ¡palomitas!, por supuesto todos nos quedamos encantados a acompañarla... Cuando navegamos al no usar la mayor, con su barraescota en la bañera, podemos montar el bimini que nos ha dejado Nacho, y disfrutar de los Alisios a la sombra, una gozada. Patxi anda dando tumbos debido a la mar de leva, hay que trimarlo a menudo. La velocidad anda entre seis y siete nudos con puntas de doce en las bajadas. En los días siguientes el cielo se presenta más gris con chubascos y viento de unos 30 nudos, alguna planeada se acerca a los 18 nudos, ¡esto si que es hacer surf en velero!. Unos días después rola al sureste, qué raro!, hacemos un bordo y seguimos navegando de aleta. Hoy, en medio de ninguna parte, un pajarito negro ha aparecido alrededor del barco. Se ha posado primero en la botavara y después en el bimini y ahí ha pasado toda la noche. No le molestaba que te movieses a su alrededor incluso acercándonos a medio metro, al amaneser echó a volar. Y así van pasando los días y las semanas hasta que finalmente, tras 16 días de travesía sin problemas, vemos tierra. Se trata de la isla de Tobago, y vamos ni más ni menos que a la paradisíaca Bahía de Los Piratas. Es alucinante llegar a un sitio así, con sus aguas turquesas, sus laderas selváticas que acaban en el mar y sus playas de fina arena y palmeras... a esto habiamos venido ¿no?. Disfrutamos del fondeo y nuestras primeras buceadas en el Caribe. Hay tantos peces que no conocemos... Tras unos días de descanso subimos hacia San Vicente y las Granadinas, un paisito formado por un montón de islas entre las que destacan para los balandristas, Bequia y las Tobago Cays. Hacemos la entrada en Union Island, en el aeropuerto, y al día siguiente salimos hacia el paraiso, léase Tobago Cays. Estas son unas islitas con palmeras y playas de blanca arena, y con las aguas más increibles que os podáis imaginar. Las fotos que os enviamos, como siempre, no hacen justicia. Los tonos pasan del marrón del coral al verde claro, verde oscuro, azul claro y oscuro según la profundidad y el tipo de fondo. Cuando vamos a bucear con el txintxorro parece que navegamos en un acuario, estamos todos alucinados, ¡y todavía no nos hemos metido en el agua!. Al sumergirnos no sabemos donde mirar, peces de colores por todas partes e incluso un tranquilo tiburón nodriza nos dan la bienvenida. Pasamos al otro lado del arrecife, hacia la pared en mar abierto, aún es mejor, aprovechamos para hacer fotos con la cámara sumergible. De Tobago Cays vamos hacia Bequia que es el paraiso de los veleros. Fondeas en una gran bahía, los papeles de entrada siempre tan fastidiosos aquí se reducen a un único papel, los pasaportes se sellan en la misma oficina. A la noche salimos Alf, Esther y yo a tomar algo. Con el txintxorro puedes acercarte a los muelles que tienen casi todas las terrazas y tomarte allí una buena cerveza local mientras ves el atardecer con el sol poniéndose sobre el mar y tu barco enfrente, una pasada vamos. De Bequia vamos a Martinica a recoger a Goiko, Verónica y Nacho. Fort de Frace, la capital, nos defrauda un poco, sin embargo el interior de Martinica, que vemos con un coche que han alquilado Vero y Goiko, es muy bonito, con volcanes y selva. Al día siguiente vamos a una cala mucho más tranquila, sino fuera porque ahora somos siete a bordo. De Martinica tras saborear su carnaval bailando en las calles de un pueblito costero, marchamos para Dominica, una isla muy recomendada por su increible naturaleza. Aquí se bajarán Alf y Vero del Mahi-Mahi, y seguiremos los demás hacia las Islas Virgenes. Ya en Dominica vamos a bucear a una reserva submarina llamada Champagne, famosa por sus burbujas que salen del fondo marino, nosotros quedamos más impresionados por la riqueza de sus aguas, en ningún sitio hemos visto tanta diversidad como aquí. Todos los peces y demás de la guía estaban a nuestro alrededor, tortugas, morenas, peces loro, trompeta, cofre, esponjas gigantes, corales, etc., etc. En fin, hay muchas más cosas para contaros pero algo habrá que dejar para la vuelta... Mañana vamos de excusión al interior de la isla a ver unas cascadas en medio de la selva y un lago hirviente que dicen que es de lo más bonito que se puede ver, ya os contaré en el siguiente reporte. Cuidaros y ser felices, nosotros ya lo intentamos cada día. Hasta pronto, Txema :)\ Uno de los numerosos Sound Systems que habia en Fort de France (capital de Martinica) durante el carnaval En cuanto podamos nuevas noticias, un saludo!
Atardecer en el Atlantico
La Esther, ke si le casntas algo te corta el pelo por la feis
Que bonita estampa
Alfonsito, refrescandose un poco las pelotas
Tobago, bahia de los piratas. Primera tierra despues de 16 dias
Otra vista de la bahia de los piratas
y otra
Un precioso velero de madera en la bahia de los piratas
Tobago Cays, aqui debe de ser donde sacan todas las postales del caribe...
Mas Tobagho Cays, (Noto como una hola de envidia atravesando el atlantico)
Esther Alf y Gorka despues de una buceada en aguas calentitas, cristalinas y llenas de vida
Cordeeeeeeeeras, etxamos unos vinos o ke!!!
Vista del interior de Martinica, preciosisimo
Carnaval en una localidad de marnica, musica y jolgorio a tutiplen
Despues de una buena sudada por la selva un chapuzonn en un arroyo fresco y es ke te kedas como dios, oye!
La Vero practicando el movimiento de cadera Caribenyo
En la cumbre del Mount Pelee (Martinica), y al fondo, Dominica. El Mount Pelee, es un volcan con 1394 metros de altura (es el punto mas alto de martinica) que tuvo su ultima erupcion en 1902 cargandose a toda la poblacion de Saint Pierre excepto a un tipo que estaba en las mazmorras por borracho (si es ke un pedete en ve en cuando va de puta madre)
El Mount pelee desde abajo