El Club DeportivoParapente Castro mira por la seguridad é integridad física de los pilotos
Por primera vez un club deportivo de parapente organiza un curso de primeros auxilios El club de Parapente Castro promovió dentro de sus actividades un curso de primeros auxilios básicos lo cual ante las dudas de los organizadores tuvo gran aceptación al que acudieron aparte de los propios miembros de este club, pilotos de Cantabria y del club Iparair ya que este curso-charla estaba dirigido precisamente a estos deportistas que practican el vuelo libre en parapente. Sus promotores Tino Cancio, presidente de esta entidad y su secretario Víctor ya lo tenían en mente hace tiempo pero no acababa de cuajar entre su actividades.Más que nada lo que se buscaba con esto es el saber reaccionar en caso de que un compañero de vuelo tuviera un percance y así evitar pasar el agobio de no saber que hacer ó que nos quede en la cabeza el si podriamos haber hecho algo más.
Pero por fin lo hemos conseguido con una afluencia de 24 pilotos, nosotros inclusive, contamos para este corto curso pero intensivo con la colaboración de un medico de emergencias D. Gonzalo de la Concha, al que le estamos muy agradecidos ,pues no fue tan facil conseguir que alguien cualificado viniera a darnos la charla , y el propio secretario del club que es técnico en transporte sanitario y esta familiarizado con estos temas. Es más, este propio medico practica también el parapente y es conocedor de las inquietudes de esta gente, se contó también con la colaboración de Protección Civil de Castro Urdiales que nos proporciono el material necesario para las materias que se iban a impartir, principalmente con un muñeco de cuerpo entero básico para saber manipular a los posibles heridos que esperamos no los haya y la colaboración del propio Exc. Ayunt. de Castro Urdiales que a través de la concejalia de deportes nos cedió un aula para la charla y las prácticas. Esta charla ó curso se enfoco principalmente en lo que no se debe hacer en caso de accidente y si hubiera que actuar, saber lo que hacer hasta que lleguen los equipos de rescates cualificados para ello. Lo mas importante es no ir nunca solos, siempre acompañados, llevar encima el teléfono móvil, la emisora con la frecuencia correspondiente.Sobre todo volver a recalcar los tres pasos a seguir en caso de accidente, primero llamar por telefono a emergencias, despues sin mover al herido intentar comprobar su estado y por ultimo procurar inmovilizarle ó que se mueva lo minimo posible y tranquilizarle hasta que lleguen los equipos de emergencias, recalcar lo de no mover al accidentado ya que podriamos ser nosotros quienes agrabasemos sus lesiones. Respecto al tema de reanimación e inmovilización a los que estubimos ya nos quedó bastante claro como habia que actuar y a los que no estubisteis os animo a que otro año participeis en estos cursos-charlas ya que desde nuestro punto de vista es bastante tranquilizador el saber , no solo que uno mismo va a saber reaccionar, sino que las personas que te acompañan tambien.
Desde aquí agradecemos a todos los que estubisteis vuestra asistencia, y volver a agradecer a Gonzalo de la Concha la charla que nos dio y mejor que no ocurra nada que no se pueda contar delante de una cerveza.
Un saludo a todos y buenos vuelos.