Todo para el proyecto de subir una montaña de más de 8000 metros en Paquistán. Con Pierre Aubert de la PAP Team, decidimos montar un F 200 de Walker Jet, también apoyados por la firma checa constructora de estos motores "Fly Engine". En el tema vela de parapente, volé primero el sigma 7, 23 metros,el segundo dia el epsilon 5, 23 metros, y el tercer y último vuelo con la omega 7, 26 metros. Todas de la firma suiza de parapentes Advance. En cada vuelo fui notando las faltas de presión atmosférica y cantidad de oxiíeno, tanto en el motor como en las prestaciones de vuelo y en mi organismo. El dia 25 de agosto, despegue de Cenes de la Vega sobre las 18 horas remonté lo mas rápido posible en la térmica de servicio de Cenes y luego en la estación de esquí de Sierra Nevada, en una hora estaba cerca de los 6000 metros de altitud aprovechando térmica y motor, ya en vuelo pensé que si pudiera carburar tal vez conseguiría que el motor siguiera en buenas revoluciones a esa altura. El día siguiente lo dediqué a hacer un apaño para carburar en vuelo y repasar todo el equipo (motor vela, instrumentos, etc.). También para descansar el cuerpo pues cuando subes tan rápido y bajas igual, el cuerpo se resiente. Pilotar a todo gas girando térmica, con un motor tan potente, también cansa... El miércoles 27, el parte era de viento en altura y tormentas, a las 15 horas empecé a prepararme en el aterrizaje de Cenes, Raúl Rodríguez y Román Bremont me contaban las condiciones en el despegue, sobre la estación de esquí y los tresmiles de la sierra, había un cúmulo congestus con torres que subían verticales. Mi hermano Juan estaba conmigo, atento al despegue, igual quel día anterior subí lo mas rápido que pude , estaba en 3700 en 27 minutos y continué directo a la gran nube, cuando llegué a 5000 metros ,la base de nube estaba muy por debajo y decidí acercarme a una de las paredes verticales: Fue alucinante pegado al barlovento de una pared ascendente que terminaba en un yunque; si miraba hacia arriba observaba como crecía y abajo igual, pude mantener ascendencias de + 2 y + 3 metros por segundo, en otras zonas aparecían valles descendentes de nube, donde se bajaba. Estaba haciendo ladera en la nube.
"Qué pasada" pensé, luego por más que carburé, el motor no se recuperaba y perdía vueltas . Juan me gritaba por la radio "está creciendo mucho" y era cierto.
Grande majestuoso el nimbo crecía muy por encima de mí.......Las conclusiones las saqué rápido, siempre me gusta parar el motor y bajar disfrutando de las vistas. El motor necesita más aire, al igual que ya hice en Kilimanjaro, le quitaré el filtro del aire, hay que usar un parapente más grande y de altas prestaciones, y la falta de oxigeno o "Hipoxia" lo primero que da es euforia.....
Al final decidí que saldría del mar, intentaría batir el recod de velocidad a los 3000, el de velocidad a 6000 y el de máxima altitud y no dejaría que la hipoxia me jugara una mala pasada.
Despegué a 0 metros en la playa de Motril, Granada, el día 2 de setiembre 2008, con la omega 7 de 26 metros y mi PAP VR 200.14000 sin filtro de aire y con un trozo de segueta para carburar en vuelo. El parte meteorologico era ideal, vientos del suroeste que aumentaban con la altura.
En 25 minutos y 40 segundos llegué a 3000 metros, en 1h, 11 minutos estaba a 6000 metros y ya sobre las laderas de Sierra Nevada. Aprovechando la compresión del fuerte viento en la montaña y buscando la ascendencia de onda había llegado a gran altitud muy rápidamente. Constantemente me fui hiperventilando, también bebiendo y observándome físicamente ....
El motor seguía en buenas revoluciones, eso sí tenemos menos de la mitad de aire que en el despegue y las hélices empujan muy poco. Metro a metro fui subiendo de 6000 a 6100 y así hasta 6500. Ubiqué una ascendencia que me acercaba a unos cirros más espesos de lo normal .
"Casi daba para tocarlos con la mano". A 6700 ya no subía casi nada, pero el motor seguia funcionando bien, pensé que quería llegar a los 7000 metros, e intenté buscar esa onda. Durante un rato permanecí concentrado, el GPS decía más de 7000, pero el barógrafo estaba en 6740, de pronto se encendió la bombilla en mi mente, ya estaba mucho tiempo a más de 6000 metros y aunque estaba más o menos bien , decidí parar el motor y comenzar a descender. En ninguno de mis vuelos de altura he usado oxígeno y asumo el riesgo que entraña .....
De 0 a 6700 en menos de 2 horas, está demasiado bien.