Como ya hemos visto, el objetivo del sistema es automatizar todos los aspectos mecánicos del vuelo en parapente.
Para lograrlo se elige, dependiendo del nivel en el que se encuentra el alumno, una de las diferentes 48 fases para su puesta en práctica.
Por ejemplo:
Fases de carrera y despegue
Despegue y vuelo con deriva dinámica
Maniobras diversas, plegadas asimétricas ...
Plan de vuelo, aterrizajes etc.
Una vez explicada la maniobra, se practica sistemáticamente una y otra vez hasta que se asimila totalmente.
Después de que el alumno ha mecanizado suficientemente la fase objeto de la práctica, el instructor somete al alumno a una batería de situaciones similares a las que se dan en un vuelo real (por ejemplo, plegadas asimétricas etc).
Todo ello da al alumno la capacidad de actuar de forma refleja ante las mismas situaciones que se le van a dar posteriormente en los vuelos.
Este aprendizaje en el simulador se da en paralelo con las prácticas de campa con parapentes reales y con vuelos cortos en los inicios.
Y a través de un sistema de aprendizaje cíclico, se vuelve a la máquina después de un vuelo para afianzar o depurar cualquier aspecto que deba mejorarse.
Existe un punto en el que todo lo aprendido en la máquina se debe de transferir al parapente y a la realidad, por ejemplo en la primera toma de contacto con el ala o durante el primer despegue y vuelo.
Según los propios alumnos, dicha transferencia se hace en los momentos siguientes a la primera toma de contacto. Transfieren todas sus sensaciones y mecanismos aprendidos en la máquina y los asocian de nuevo al parapente. Ello es debido seguramente, a que , a diferencia de un juego de ordenador, el simulador de vuelo proporciona prácticamente las mismas experiencias cinéticas que el parapente.
Ló único nuevo que nota el alumno cuando vuela por primera vez, son las sensaciones de despegarse del suelo y volar "realmente". Todo lo demás, maniobras, movimientos, etc ya los ha experimentado multitud de veces hasta automatizarlos inconscientemente.
Otro detalle que se puede observar, es que ante el primer contacto con un parapente real, los alumnos realizan "exactamente los mismos movimientos" aprendidos y mecanizados en el SMAAP.