DISPUTADA LA PRIMERA MANGA VALIDA DE LA COPA DEL MUNDO DE PARAPENTE DE CASTEJON DE SOS
LA TERCERA JORNADA DEL CAMPEONATO DEPARO UNA EMOCIONANTE CARRERA POR EL VALLE DE CASTEJON GANADA POR EL CROATA KARLO BONACIC. EL ESPAÑOL IVAN COLAS SE CLASIFICO EN 4º LUGAR
Cronica y fotos: Agustí Falcon
Si la primera y segunda manga del campeonato fueron anuladas por las malas condiciones atmosféricas, la tercera jornada ha deparado una emocionante carrera, por el valle de Castejón.
Aunque la competición no pudo dar comienzo hasta las 16:45, por las pésimas condiciones meteorológicas, nubes bajas que cubrían gran parte del cielo y lluvia intermitente, impedían a la organización plantear ninguna posible prueba, sin embargo, la previsión anunciaba una gradual mejoría a partir del mediodía, lo que termino cumpliéndose, pudiéndose lanzar la primera manga del campeonato.
Un recorrido corto por el valle de 40 km. ofreció una espectacular carrera de parapentes, con emocionante final en el aterrizaje de Castejón. Un compacto grupo de casi cincuenta pilotos que fueron prácticamente juntos durante toda la carrera se disputaron la llegada en el campo oficial del Ral, imponiéndose el pìloto croata Karlo Bonacic, seguido del Checo Tomas Brauner, y en tercer lugar el suizo Michael Sigel. El primer español, el actual campeón de España, Ivan Colas que entro en un meritorio cuarto lugar, y la primera fémina la Alemana Dorotea Stichlmair en la posición 56ª.
La manga fue muy rápida, completando el recorrido el primer piloto en 1h:04mm:56ss después de efectuar el recorrido impuesto (salida desde el pico Gallinero, StarPoint de entrada a 3km de la baliza de Bisaurri, baliza de Bisaurri, seguidamente el pueblo de Sos, luego el coll de Fadas ,el pueblo de Gabas, regreso a Piedras Blancas y gol en el campo oficial de castejón en el Ral)
El grupo de cincuenta pilotos que encabezo la prueba y llegaron a gol casi al sprim, completaron todo el vuelo en tres térmicas, sin contar el StarPoint efectuado el resto del vuelo con el acelerador casi a fondo. La primera térmica, al regreso de Bisaurri y antes de atacar la baliza de Sos, recuperaron metros en la térmica de Piedras Blancas. La segunda al regreso de Sos y antes de enfilarse hacia coll de Fadas, también en la misma térmica de Piedras Blancas, y la tercera en la misma baliza de Gabas y antes de regresar a Piedras Blancas. Fueron los pilotos que aprovecharon mejor estas tres térmicas los que consiguieron estar delante en la clasificación final.
Un total de 108 pilotos consiguieron terminar la manga, de los 122 que la iniciaron, lo que brindo un espectáculo aéreo a todos los presentes, llenando de colorido todo el cielo de este valle del Pirineo aragonés.