Aquí podemos ver los tracks de vuelo de 4 de los vuelos más representativos con sus recorridos, estrategias, ascensos, derivas, momentos en los que están "pillados".
Falta el de Oscar Cela porque se le olvido apagar el gps al llegar al refugio donde pasó la noche y se le borró todo el vuelo, tal vez fué porque estaba más pendiente de los lobos y los osos que de su gps.
Al track de Gabriel Cañada le faltan los primeros km de vuelo pero lo interesante son los 80 km que se ven en el track.
En las fotos de los tracks de vuelo puedes hacerte una idea de los mismos. Pero lo más interesante y donde está toda la diversión es en la descarga de los tracks para su visualización en 
Google Earth.
De esta forma podremos navegar por todos los vuelos, seguir los mismos, variar la perspectiva, distancia, altitud y ángulo de visión, etc.
Si no dispones de Google Earth, te recomendamos que lo descargues e instales en tu ordenador. Su instalación y utilización es muy sencilla.
Tienes, también, más ayudas en 
Zonas de Vuelo.com (
www.zonasdevuelo.com), así como muchas zonas visibles desde Google Earth y mucha información sobre las mismas en forma de datos, despegues, accesos, etc.
Cargar los Tracks de Vuelo de la XCantábrica con Google Earth >>
    
        
              | 
            Menú que aparece una vez cargados los Tracks de Vuelo con Google Earth. 
            El vuelo de cada uno de los cuatro pilotos aparece en un color: 
            Gabriel: rojo 
            Juan Carlos: verde pistacho 
            Marco: turquesa 
            Sergio: azul 
             
             | 
        
        
              | 
            Vista General de la XCantábrica desde arriba y de oeste a este.  
            La línea blanca horizontal es el eje de la misma, aunque en general 
            los vuelos van por el norte de la misma. 
             
             | 
        
        
              | 
            Diferentes despegues de los participantes. 
            En su relato, Marco Campazas,  nos cuenta que estuvo media hora luchando  
            por remontar otra  vez al despegue, lo que se aprecia claramente. 
            Los demás, practicamente engancharon nada más salir. 
             
             | 
        
        
              | 
            Superado el primer valle, vemos ya desde los inicios las diferentes estrategias 
            de los participantes. 
            Mientras tres de ellos eligen la parte norte del eje, Marco elige la sur. 
             
             | 
        
        
              | 
            Una maraña de vuelos y posibilidades. 
             
             | 
        
        
              | 
            Ascensos, derivas y transiciones. 
             
             | 
        
        
              | 
            Gabriel Cañada, único que terminó la prueba, en los tramos finales. 
            Realizó la XCantábrica en un sólo día. 
            Tal vez por ello, se perdió otro tipo de experiencias y aventuras... 
             
             |