PRIMERA MANGA DE LA COPA DEL MUNDO DE PARAPENTE AGER 2007
Crónica de Agusti Falcon
Prueba clásica en el valle de Ager de 81 Km. Apertura de la ventana a las 12,45h.
Aunque domina el Norte, el valle empieza a calentar y comienzan a aparecer las primeras térmicas, además una banda de nubes que va penetrando de Norte a Sur empieza a inestabilizar la atmósfera, se observa que en altura la onda del viento de norte va a permitir ascender a bastante altura a quien sepa aprovecharla. A las 13,15h se abre el Start Point de salida, con 3km. de radio respecto al aterrizaje de Ager. Un espectáculo para los aficionados. En el despegue, el viento no es fuerte, y ayuda a que los pilotos salgan rápido. Ascendencias de + 4 constantes, la jornada promete, se rozan los 3000 m, en el valle antes del Start Point. Después los pilotos deberán recorrer 30 Km. hasta llegar al Cogulló de Vilanova de Meià, para luego regresar al valle de Ager hasta Corçá, finalmente la parte mas fácil a priori un triangulo Corçá-Puerto de Ager-Estación de Ager- Despegue Gabrieló (debajo de Santa Alís) - Gol en Ager.
La salida del Start Point espectacular, directos a Terradets aunque el grupo de cabeza toma la decisión de ganar la cara norte del Montsec de Rubies y muchos pilotos les siguen, otros prueban por la ruta clásica, Pedrera de Ager y seguir por la vertiente Sur. La cara norte funciona aunque el Noroeste, que en esta parte de recorrido es considerable, no acaba de ayudar a subir muy alto a los pilotos. Los que van por la cara sur una lotería, la térmica de sotavento funciona si la sabes encontrar, muchos pilotos no consiguen llegar a Vilanova de Meiá, unos Km. antes el Sureste típico del valle de Vilanova los deja en el suelo. El regreso de la baliza del Cogulló de Vilanova hacia el valle de Ager se convierte en la segunda criba de pilotos. Los que deciden el regreso intentando volver a ganar la cara Norte del Montsec, son los que consiguen entrar en el valle de Ager, los que lo intentan por la cara Sur prácticamente no lo consigue ninguno, dejando aterrizados a los pilotos en los alrededores del Coll de Orenga.
Mientras el grupo de cabeza se asegura una buena térmica en la cara Norte del Montsec de Rubies antes de cruzar Terradets y que les permite cruzar de Norte a Sur el Desfiladero de Terradets y ganar el centro del valle de Ager con una altura considerable, los pilotos que van por detrás y que sólo consiguen unas decenas de metros sobre la cresta del Monsec, se ven obligados a cruzar Terradets por la cara norte y seguir cresteando por el Montsec de Ager hasta las antenas, abriéndose desde aquí a la cara sur.
El grupo de cabeza toma una clara ventaja al encontrarse muy buenas térmicas por el centro del valle hasta la baliza de Corça. En la baliza otra ascendencia les deja con la altura necesaria para dirigirse hasta el Puerto de Ager y prácticamente sin girar viento en cola hasta la siguiente baliza de la Estación de Ager. Los pilotos que deciden llegar a Corça por la cresta del Montsec pierden mucho tiempo recuperándose de las fuertes descendencias que se van encontrando.
La llegada espectacular, los tres primeros pilotos con segundos de diferencia, casi de photo-finish.
3 Pilotos españoles en Gol Xevi Bonet, Larry Pino y Cecilio Valenzuela.
Ningún incidente, 51 pilotos en gol, y una gran jornada de vuelo.
1º Christian Maurer 2h ,14 mm 32seg (Proto Omega 7)
2º Stefan Wyss 2h. 14mm 36 seg (Boomerang 5)
3º Stefan Schmocker 2h. 14mm 54 seg. (Proto Omega 7)
Agusti Falcon