La Comunidad Virtual de Parapente y Paramotor

Entrevista a Dani Martínez

por reportajes
18/6/2007
En Parapente.net hemos entrevistado a Dani Martínez con el objeto de conocer, más que las características técnicas del posible nuevo récord, sus motivaciones personales y su visión y aportación de un proyecto de este tipo  al mundo del paramotor.

1.500 Kms es una gran distancia y un listón muy alto.
Que buscas al intentar batir éste récord, además de un mejor caché profesional y empresarial?


Bueno, la verdad es que cuando me puse a proyectar este vuelo, a nivel de colegas y tal, pues hablamos de hacer los 1000; de esto hace ya como 2 años...
 Este invierno fui a Oslo a ver a mi hermano Javi que vive allí, y me dijo que el país podría ser Suecia por ser llano y más accesible.
Y ahí dijimos pues le tiramos a los 1500... Así lo pensamos, fácil... Y ahora que estoy metido a fondo, que me he recorrido Suecia con el Google Earth unas cuantas veces, etc., pues me va dando respeto todo ese tiempo subido ahí arriba, y le vas viendo la dificultad.
Sobre los cachés y eso, la verdad es que no me lo planteo. Lógicamente, al haber comenzado a trabajar como piloto de Fly Products, pues se buscan unas acciones que sean viables e interesantes a nivel publicitario, porque todosquieren vender al fin y al cabo, que es de lo que se vive...
Pero no es el ego mi compañero de viaje, la verdad.
Es un reto, un desafío, de los que tenemos muchos que nos dedicamos a esto.

¿Te conformarías con 1.200 Kms, o crees que una vez superada la barrera de los 1.000 sólo puede haber motivación con un reto ampliamente superior?

Mira, cuando hablamos de este vuelo, de cualquier detalle organizativo, etc., todos caen rápidamente en decir: "sí, esto es para el récord"... como si ya estuviera hecho o dando por hecho que lo vas a hacer. Y no me gusta. Lo corrijo siempre, yo digo para el vuelo, o para el "milki", pero aún no sé si haré 300, 500, 1000 ó 1499 kms. La verdad es que no me importa. Hay tantas variables en juego, que pretender forzarlas todas y cada una para que me permitan hacer 1500, es una locura. Mis claves son: estar preparado físicamente para el despegue, mentalmente para el vuelo, esperar buenas condiciones méteo, que el motor me aguante y que no haya sorpresas...
Así sí me veo lográndolo.
Me estoy planteando este proyecto como una suerte de poder armar un grupo de amigos que trabajan de forma eficiente, ilusionados, capaces, que luego nos den a todos más ganas de armarnos más aventuras.
Aprenderemos muchas cosas, nos equivocaremos, acertaremos otras, pero tanto como si no hiciera más que 100 kms, los disfrutaré uno a uno, porque el esfuerzo de haber llegado a la salida
en Suecia, el trabajo de todos los involucrados, etc., habrá merecido la pena.
Luego, me picaré y querré estirar el contador porque será mi regalo a todo el equipo, al engranaje...

Un buen paramotor puede contribuir al logro de un récord de estas características. Si miramos a la inversa, ¿este tipo de récords pueden ayudar al desarrollo del paramotor (ingeniería, peso,  optimización de combustible, etc) o solamente contribuyen a mejorar la parte de planificación estratégica y táctica de los mismos?

Desde fuera, si no estás muy en el mundillo paramotorero, parece que cualquier motor sea suficiente para empujarte y lo que cuenta es la vela... Para los que sí lo están, la valoración es el conjunto. Y, ¿es así? Hoy en día el mercado nos ofrece una amplia variedad de motores, de marcas, de modelos, etc., y no todos sirven para un propósito de estas características. Aunque al final lo que cuenta es el motor y sus accesorios. Si algo se rompe y deja de funcionar, por mucha vela o 'gpeses' o sistemas de lo que sea que lleves, te vas p'al suelo... Pero si el propulsor hace su función bien, y además la vela es rápida y segura, y te deja aterrizar de emergencia bien, o la comunicación es excelente, etc., sin duda todo esto te ayuda a lograrlo, pero repito lo principal es que el propulsor y todos sus accesorios estén a la altura.
Sólo con un día de pruebas del paramotor, el sábado pasado, el fabricante aprendió cosas que ni se había planteado antes y que quizás irán a la serie en el 2008. Claro que, en un mundo artesanal, todas las experiencias son válidas y cada uno las aplica a su sector, a sus competencias. Es normal y así es como debe ser... Por eso hoy en día, la F1 es lo que es, o la MotoGP nos sienta en el sofá cada domingo...

¿Cuáles serán  tus preocupaciones, obsesiones o miedos cuando llegue el momento de la salida?

Uff, cada vez está más claro. He despegado con 120 litros a cuestas, un total de 145 kgs de carga, usando una vela biplaza y sin ayuda externa. Como mi vela será más pequeña (una Revolution de 36m2), pues 'rezo' para que haya al menos una brisita que me permita inflar y acelerar sin demasiado estrés... Y luego, pues que en el aire, al menos no me encuentre un viento demasiado fuerte de frente... por que si me lo encuentro en cola será lo suyo, no? También que el motor no se pare y por último que no me dé ninguna pájara de esas que dejas de ser tú, y sólo deseas dejar de hacer lo que estés haciendo... Confío en que mi nivel de ansiedad y paciencia se porten, y que no me dé demasiado sueño; aunque una cabezadita seguro que se podrá echar si el compe-gps funciona bien. Tengo pensado que me avisen por radio si me 'doy la vuelta y estoy volando en redondo',,, ;-)
Un factor importante es que volaremos dos aeronaves, pues conmigo va un trike biplaza con Paco Díaz a los mandos. Y esto ya es una garantía de no sentirse solo, verdad? Nuestra consigna, si algo falla en alguna nave y se aterriza de emergencia, es que si no hay daños personales, el otro siga, así de claro!!!

Recientemente nos comentaste que darás el máximo de ti mismo. Una pregunta difícil, ¿qué te preocupa más: no conseguir el récord o no cubrir las expectativas generadas al colectivo de vuelo?

Bueno, creo haber contestado a eso. (la próxima entrevista miraré antes cada pregunta, jeje). No, lo que más me preocupa es no tener ningún accidente, estar lúcido en cualquier momento, tomar decisiones acertadas y no desfallecer mentalmente. No quiero que esto me desmoralice y me haga
abandonar! Las expectativas? Bueno, eso es presión que te metes o te meten, al fin y al cabo... Yo deseo hacer un sueño realidad, y brindárselo al equipo, a la comunidad y a todos los que han hecho posible que estemos hoy aquí haciendo este tipo de aventuras. Como dice Paco Díaz: vamos a darnos un paseo por toda Suecia, un vuelo muuuuuy laaaaargo...

La Bella y la Bestia.
Dani y Daniela disfrazados para hacer un biplaza.

En esta aventura Dani sacará todo lo mejor (y lo peor) de sí mismo para alcanzar su objetivo.