Esta Competición está organizada por la Escuela de Parapente Pirineos, la Real Federación Aeronáutica Española (RFAE) y la Federación Aragonesa de los Deportes Aéreos (FADA).
En ella colaboran el Excelentísimo Ayuntamiento de Castejón de Sos, Comarca de la Ribagorza, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja, y comercios y empresas de la comarca.
Fueron más de cien los pilotos preinscritos pero las malas previsiones disuadieron a muchos de ellos quedando solamente cincuenta y seis pilotos en la primera manga.
Las condiciones meteorológicas no fueron favorables para la práctica del vuelo libre, a pesar de ello se lanzó la manga y se desarrolló sin incidentes.
La totalidad de los pilotos inscritos tomaron la salida desde el despegue de Liri, a 2.450 metros de altura, en las faldas del pico Gallinero, para realizar una prueba de 42,7 Kms.
La pobreza de las térmicas marcó el desarrollo de la prueba. Escasa ganancia de altura y un recorrido muy cerca del relieve, unido al trazado en el interior del valle, entre las localidades de Denuy, Sos y Gabás, con aterrizaje en Castejón de Sos, permitieron seguir prácticamente la totalidad de la prueba desde el espectacular mirador natural de Pedras Blancas, situado en el término de Arasán a 2.050 metros de altitud.
Durante todo el desarrollo de la manga se temió que las pesadas nubes terminaran por descargar alguna tormenta que arruinara la competición, pero esto no ocurrió y la mayoría de los pilotos realizaron gran parte de la prueba, terminando la mayoría aterrizados en las proximidades del Coll de Fades, a mitad de recorrido.
Únicamente un piloto logró llegar a gol, Juan Carlos Martínez Melón, y doce competidores más quedaron a escasos metros de la meta. Una hora más de sol hubiera permitido una llegada masiva de pilotos. Para la jornada de mañana, con el fin de evitar el “sobredesarrollo” de nubes de tormenta, se pretende adelantar una hora la salida.
Mariano Ucedo RUFAT.
14/06/07