Querido amigo, sobre todo decirte que me lo paso muy bien desguazando esos parapentes que con el tiempo se han convertido en material peligroso aunque no sean radioactivos. La verdad es que los que utilizamos para este menester no valen para ninguna otra cosa. Siempre encuentro algún voluntario con ansias de meter mano a esas costuras y a esos suspentes.
Recuperamos: Suspentes, poleas, mosquetones, correas, etc. Pero sobre todo esa tela a punto de la putrefacción.
Todo el mundo comienza muy animado a descoser y quitar. Es una buena diversión siempre que el tiempo no te permita volar. Y es así como nos convertimos en los recicladores de la ladera. Lo que no se si es muy rentable lo de hacerlas. Hay una gran multinacional del mueble que las vende bastante baratas aunque haya que pegarles algún toque para que sean algo más resistentes.
Luego están las de propaganda de alguna casa comercial y las de Eolo que son muy bonitas.
Pero si te hace ilusión hacerlas pues te explico como las hago yo, seguro que hay algún metodo mejor.
Vamos a lo nuestro:
Como diría el de bricomania, material necesario:
1º Máquina de coser, hacer las costuras a mano sería un auténtico coñazo, y no te quedarían iguales.
2º Hilo, preferiblemente de poliester, el de algodón se te rompería enseguida.
3º Suspentes, de los recuperados de los parapentes desguazados.
4º Quitavueltas, de los que se emplean en pesca. Dependiendo de como hagas la manga más grandes o más pequeños.
5º Plantilla, y sobre todo tener una pareja muy paciente que te aguante mientras le pringas la cocina o el espacio que emplees.
Las medidas son un poco al tuntún, todo dependerá del material y lo grande que tu la quieras hacer. La plantilla no tiene mayor problema, pues en realidad se trata de un tronco de cono al cual dividirás en las partes que quieras para hacer diferentes combinaciones de colores.
Luego poner un arillo en la boca grande y un remate en la pequeña.
Y ese es todo el misterio de la manga reciclada.
Un saludo y que las mangas os salgan bien.