Hola a todos!!!
Como sabemos, en el parapente, es más que importante el conocimiento de las condiciones meteorólogicas del lugar donde vamos a volar. Este desconocimiento puede ser causa más que probable de tener un susto en vuelo. Por eso me he planteado, aunque tengo nociones de su utilización, enterarme bien de como funcionan los termogramas, y para eso que mejor forma que hacer un post en que voy explicando su funcionamiento y así, hacemos un repaso todos. Logicamente si me equivoco os pido colaboración a todos para corregirme.
Estos diagramas termodinámicos, tienen dos ejes, en el uno, el eje "y" normalmente, tiene la altura en metros o su equivalente en presiones. Aprox.:
Presión(mb) |
Altura (m) |
1000 |
159 |
900 |
1034 |
800 |
1991 |
700 |
3050 |
600 |
4249 |
500 |
5630 |
En el otro eje, normalmente el "x", tendremos temperatura en ºC. En intervalo de temperaturas puede ser muy amplio, desde decenas de grados bajo cero a 40-50ºC sobre cero.
Las líneas horizontales son las hay que seguir para las presiones (isobaras), mientras que las lineas coloradas diagonales son las de la temperatura (líneas isotermas).
Las líneas curvas azules son denominadas adiabáticas secas, representa la trayectoria que seguiría en la gráfica una partícula de aire no saturado al ascender, se ha comprobado que su enfriamiento es de aproximadamente 1ºC por cada 100m.
Existe además un eje vertical que nos va a indicar la dirección del viento unas banderillas, de modo que, nos indican la dirección del viento. El norte arriba, sur abajo, oeste izquierda y este derecha.