La Comunidad Virtual de Parapente y Paramotor

Cuba,una mirada al otro lado.VII parte

por boudriere
13/9/2005

Tienes razon Orion,los comentarios sobre los cubanos y su forma de vida,o mejor dicho de entenderla son importantes,pero el problema es que me expreso mucho mejor con la imagen que con la escritura,aún asi haré un esfuerzo para contarte todo lo que he aprendido,hablando con ellos.

Una buena forma de entender el otro lado es poner unos ejemplos entre distintos paises.

Francia:En Francia no existen los accidentes de trafico,sí has leído bien no existen.Si un señor viaja con su coche por la autopista a mas velocidad de la permitida y tiene un accidente,el gobierno considera que este señor es un asesino,luego no tiene lugar posibles "accidentes",y pagará severamente por ello.

España:Un "señor" conduce un coche que no es de su propiedad,sin seguro,posiblemente con alguna copilla de mas u otra sustancia mas peligrosa,supera la velocidad maxima,atropella a un señor,esta vez de verdad,que fallece,se da a la fuga,le imputa el accidente a su hermano y el gobierno considera que es mejor que no pise la carcel,teniendo en cuenta que ha sido un accidente.

Cuba:El gobierno no dice nada.

Bien,ni los coches ni los señores que los conducen pasan la ITV.Los controles son cosa de este lado,aunque últimamente,segun me comentaron parece que sí quieren hacer algo con el problema del alcohol,no te olvides de la aficion que tienen al ron por esos lugares.Pocos son los vehículos que tienen cinturon de seguridad y en cuestion de accidentes,si eres turista,pase lo que pase ten seguro que la culpa es tuya(cualquier guia te avisa sobre esta cuestion).

 

Bien,esto referente a los coches ¿y la vivienda?.

Recordad,lo que cuento está visto con la mentalidad de un europeo y seguramente las conclusiones seran erroneas.

No existe la propiedad privada,en el momento que pisas Cuba todo es propiedad del régimen de Fidel,sí,tu meleta tambien.Nadie puede comprar ni vender su casa,pero si cambiarsela a un compañero por una similar,así se evita la especulacion inmobiliaria,sobre eso todos sabemos un monton.

Si trabajas tienes derecho a una vivienda y te la adjudica el gobierno.El problema,es que la Habana es una ciudad donde aparentemente no se construye nada,excepto los hoteles extranjeros.Para solucionar esta cuestion,durante la época en la que existian tratos con la URSS,antes de la perestroika y la caída del muro de Belin,compraron a los paises de este casas prefabricadas para solventar el problema,puesto que vivian hacinados,incluso familias enteras en una habitacion.

Fijaros bien en la siguiente foto,es una casa prefabricada,para mí la autentica vivienda de Cuba.

 

Son paneles de hormigon ensamblados con depósitos en el tejado.

Esta otra imagen corresponde a un antiguo palacio español,cada piso fué cedido a una familia distinta.