¿Sabéis quién es Richard Bach?
Los que lo sabéis, pues nada... Al resto, seguro que habéis oído hablar del libro "Juan Salvador Gaviota", o incluso lo habréis leído.
Pues Richard Bach es su autor.
Este hombre es un escritor que es además aviador, o un aviador que además escribe... no sé.
Empezó su aventura hace muchísimos años, como piloto de cazas en Estados Unidos. Al retirarse, siguió volando (y vuela actualmente) en todo tipo de aeronaves, con motor, sin motor, con instrumentos, sin ellos... y se dedicó durante varios años a recorrerse el país de punta a punta, con un viejo biplano, vendiéndose como piloto ambulante.
Básicamente, consistía en volar sin rumbo hasta encontrar una población con un sitio para aterrizar cerca, hacer unos pases de exhibición, posarse y esperar a que vinieran curiosos, vendiéndoles entonces paseos aéreos. Lo cuenta en algunas de sus obras.
Bueno, sus libros hablan de vuelo y vida, y lo que es para mí más importante, el vuelo hacia el interior, el que todos nos damos cuando estamos en el aire... porque creo firmemente que eso es universal, independientemente del aparato en el que volamos.
De todos sus libros, me quedo con uno especialmente: "Ilusiones." Es un libro que siempre está en mi mesilla de noche. Si no lo habéis hecho, leedlo. Los que lo conozcáis, sabréis de qué estoy hablando.
Es tan importante esa faceta, digamos "mística" en sus libros, que es más fácil encontrarlos en librerías esotéricas que en las convencionales...
Hace tiempo, leí uno de sus últimos libros. Lo escribió con sesenta años. Se llama "Alas para vivir". Pues resulta... ¡Que vuela en parapente! Me quedé impactado de que un hombre que ha volado en todo tipo de cosas, descubra esta forma de volar a esa edad, y la defina como la forma más pura de vuelo...
Aunque habría que matar al traductor... El muy... ha traducido "paraglider" como "ala delta" en vez de "parapente", así que te encuentras frases como "Tiré del ala delta y pasó de ser un charco de colores sin forma, a colocarse encima de mi cabeza", y cosas por el estilo... incluso guarda el ala delta en su mochila y todo...
Bueno, dejando atrás lo del traductor, me puse a investigar por la red sobre lo de este hombre y el parapente, y me he encontrado un artículo suyo publicado en la web de la escuela donde aprendió.
Por la pinta, lo debió de escribir allá por el 2000, así que extrapolad un poco los datos y situaciones que cuenta.
Me he tomado la libertad de traducirlo, supongo que dando buenas "patadas al diccionario"...
Lo he puesto aquí en mi blog, a la derecha, en un apartado que pone "Cosas imprescindibles".
Para los que lo queráis ver en su formato original, la web de donde lo saqué es http://www.fun2fly.com
Espero que os guste tanto como a mí... y sirva esto para rendirle de paso mi pequeño homenaje.