Una lastima que haya ocurrido esto por que parece que se esta volando mucho, y que duda cabe que un incidente de este tipo empaña todo el campeonato por muchos goles que se hagan. No puede ser que un
muchacho de 25 años no vuelva a su casa por haber ido a competir, sea el campeonato del mundo o la liga de su pueblo. En la ultima prueba internacional en Castejon de Sos otro piloto tampoco volvio a casa, hemos llegado a un punto en el cual se esta obviando el peligro y no pasa nada. Me recuerda a los reportajes en la que un rebaño gigantes de ñus tienen que cruzar un rio apestado de cocodrilos, pero como son muchos tienen asumido que algunos de ellos no van a llegar a la otra orilla, parece que nosostros hemos asumido algo parecido. Yo vuelo con velas de iniciacion 1-2 por ese plus de seguridad que añaden, aun asi hace poco lei algun articulo en el cual la DHV notificaba de que se estaban produciendo accidentes mortales con velas de este tipo por incidencias en vuelo, por lo que aqui nadie esta a salvo, no nos engañemos. La industria del parapente, la FAI y los propios pilotos deberian sensibilizarse mas con esta problematica, se ha avanzado mucho en la seguridad de las velas pero se ha bajado la guardia en cuanto a la seguridad pasiva, desde la invencion del Airbag creo que no ha habido mas desarrollos destacables, y lo mas curioso es que este tipo de seguridad parece incompatible con la competicion ya que no es aerodinamico, con lo que apaga y vamonos. El piloto de competicion que vuela este tipo de velas necesita una respuesta rapida para este tipo de incidencias como la de este muchacho, acaso no podrian aliarse varios fabricantes para diseñar un balistico lo mas economico posible? por ejemplo.
El deporte de elite no solo debe servir como plataforma para desarrollos tecnologicos relacionados solamente con las prestaciones de las velas, si no tambien en cuanto a seguridad. Aqui es donde deberian aplicarse medidas de seguridad mas efectivas e innovadoras para luego trasladarlas al deporte de base, y resulta que por incrementar el rendimiento de estos prototipos las sillas de vuelo se sacrifican en cuanto a seguridad pasiva. Basar en un porcentaje elevado la seguridad de estas naves en la pericia del piloto no es suficiente, hay situaciones que son irresolubles y precisan de otras medidas por la seguridad de este. Despues de estar volando tres o cuatro horas en condiciones duras la capacidad del piloto esta mermada, y el grado de exigencia a la hora de solventar una incidencia es la misma que nada mas despegar. Parece ser que esto las marcas de parapente no lo tienen en cuenta, ya que muchas de ellas ni tan siquiera desarrollan sillas de vuelo, simplemente subcontratan la produccion a otros fabricantes. Esto me lleva a pensar que restan importancia a este elemento y basan toda la seguridad del vuelo en el parapente, siendo la silla de vuelo algo secundario.
En mi modesta opinion creo que existen demasiados fabricantes de parapente y pocos de sillas de vuelo, esta demasiado diversificado el panorama, y que en un futuro esta situacion debe equilibrarse y que estos deben reflexionar acerca de que un parapente del nivel que sea sin una silla de vuelo apropiada no es un conjunto seguro, y viceversa. En un futuro ojala veamos fusionarse a fabricantes para que puedan centrar esfuerzos no solo en cuanto a prestaciones, si no tambien en cuanto seguridad pasiva, ya que creo que el futuro del parapente pende mas de la seguridad que de las prestaciones.
Chao.