1/8/2014 Sobre el vuelo en la zona de uso especial LER71 por parapentenet Esto es una nota informativa de ayuda.
No es una normativa.
Esperamos que os sirva para entender mejor el vuelo en la zona de uso especial LER71.
Es muy importante que, todo piloto y organizador, recuerde y sea consciente siempre, de su responsabilidad individual y colectiva, acerca del respeto por la reglamentación aérea establecida por los organismos oficiales.
¿Qué significa LER?
Según la AIP (Publicación de información aeronáutica) de AENA, existen zonas de usos especiales, que se han creado de acuerdo con el propósito o el nivel de seguridad de las operaciones aéreas que se realicen dentro de ellas.
Las zonas de usos especiales son zonas de espacio aéreo NO controlado.
Se dividen en diferentes tipos, P (prohibidas), D (peligrosas), R (restringidas).
La nomenclatura de cada una de estas zonas de usos especiales, va precedida de tres letras, seguida de una serie numérica.
En el territorio español peninsular, Baleares y Ceuta, las dos primeras letras son LE y la tercera letra, dependiendo del tipo de zona de uso especial, puede ser P, D o R.
Una zona R (restringida), es una zona en la que se puede volar, siempre que se cumplan unas condiciones.
Cuando en las charlas de espacios aéreos se explica esto, se dice que es más fácil entender lo que no es, y una zona restringida, No es una zona prohibida en la que no se puede volar.
El despegue de Peña Negra-Piedrahíta se encuentra dentro de la zona de uso especial LER71. También, por ejemplo, están dentro de la zona de uso especial LER71, los despegues de El Pitolero, La Lastra, Candeleda, Pedro Bernardo y otros.
Si te ha interesado, puedes leer el resto en:
http://opentresprovincias.com/archives/6248