La Comunidad Virtual de Parapente y Paramotor

Noticias de Parapente y Paramotor

6/9/2016    II Campeonato Mundial de Acrobacia
por parapentenet
Hace 10 años que ne teníamos Campeonato Mundial de Acrobacia en Parapente. Se trata de un gran premio en el Lago Annecy que ha organizado el Club "Chamois Volants" en dos ocasiones. La carrera en solitario es la prueba reina y la sincronización representa la estética de esta práctica de vuelo libre.

Seis franceses son parte de esta competición. Eliot Nochez, defensor del título de la Copa del Mundo. Los otros franceses le siguen muy de cerca. Tim Alongi, quien, junto con Eliot, forman parte del grupo de mejores pilotos del mundo. Théo De Blic, Gaëtan Doligez y François Ragolski tienen el mismo objetivo: acabar en el podio.

Una francesa está también presente en este grupo, Claire Mercuriaut. Elige estos campeonatos para familiarizarse don las grandes competiciones. Otro francés: Pierre Vanstabel, evoluciona de forma sincronizada con un piloto suizo.


Entre los 16 países participantes, se observa la presencia de españoles, suizos, americanos, colombianos, brasileños, venezolanos y un iraní. Los tres países más importantes son Francia, España y Suiza.

Los principales competidores no franceses son: Horacio llorens (España), 4º en la Copa del Mundo, ya ha sido ganador de una copa del mundo. Félix Rodríguez (España), Jeremy Peclard (Suiza), David Geiser (Suiza), Sebastian Khan (Austria), Ondrej Prochazka (República Checa), Victor Carrera (Chile) y Raphael Goberna (Brasil).

Criterios de los jueces:
El objetivo es realizar una carrera perfecta (700 m de altitud) en una zona que ha sido denominada "La Caja de Evolución" Se trata de un deporte de juicio, como, por ejemplo, el patinaje artístico. NO se pueden cometer errores y hay que saber adaptarse a las condiciones meteorológicas del momento. EN una semana van pasando los días y sólo los mejores resisten. Los jueces están formados y cualificados por la FAI y proceden de diferentes países (Francia, Austria, Hungría, Suiza).

Los 3 criterios que predominan son:
- La técnica: la realización de diferentes maniobras en función de los coeficientes de dificultad.
- El estilo: la colocación, la fluidez, la coreografía, la actitud, el respeto por la "Caja de Evolución".
- El aterrizaje: si la mano y/o el pie tocan. No caer en el agua es obligatorio para ganar.

Ver ficha del evento »
Ver vídeo »