23/10/2005 El Campeón del Mundo Steve Cox gana la primera manga
por desafioisladelapalma
por desafioisladelapalma
El piloto francés Charles Cazaux, tercero a escasos metros del suizo, se coloca primero en la clasificación general del Desafío y tras él el granadino Ramón Morillas
Se inicia la final del 1er Desafío Isla de La Palma de Parapente con una victoria en la primera manga del piloto suizo de Advance, Steve Cox.
Cox, que despegó en las primeras posiciones al poco de abrirse la manga del sábado, mantuvo una primera posición durante todo el vuelo, seguido del también suizo Kari Eisenhut y de Cazaux.
El primer piloto español fue el canario Miguel Barreto, tras el que llegó Ramón Morillas, también del equipo Advance. Yves Joaunisson, quien ostentaba el primer puesto en la fase inicial, perdió posiciones al tener que aterrizar antes de tiempo.
La prueba impuesta por el organizador y director técnico de la prueba, Javier López, consistió en un circuito de tres balizas, al que los pilotos debían dar el máximo número de vueltas en un plazo máximo de 2 horas. Javier López detuvo la prueba tras hora y media, al recibir aviso del comité de seguridad de que llovía en los alrededores de la primera baliza. A pesar de ello, la distancia volada hasta el momento fue válida <>
Los pilotos participantes han destacado la originalidad de la prueba, que permite a pilotos con menos experiencia acumular distancia durante el año para medirse en igualdad de condiciones con campeones mundiales.

Steve Cox | foto: Vicente Arregui

Javier López, Director | Foto: Vicente Arregui
Se inicia la final del 1er Desafío Isla de La Palma de Parapente con una victoria en la primera manga del piloto suizo de Advance, Steve Cox.
Cox, que despegó en las primeras posiciones al poco de abrirse la manga del sábado, mantuvo una primera posición durante todo el vuelo, seguido del también suizo Kari Eisenhut y de Cazaux.
El primer piloto español fue el canario Miguel Barreto, tras el que llegó Ramón Morillas, también del equipo Advance. Yves Joaunisson, quien ostentaba el primer puesto en la fase inicial, perdió posiciones al tener que aterrizar antes de tiempo.
La prueba impuesta por el organizador y director técnico de la prueba, Javier López, consistió en un circuito de tres balizas, al que los pilotos debían dar el máximo número de vueltas en un plazo máximo de 2 horas. Javier López detuvo la prueba tras hora y media, al recibir aviso del comité de seguridad de que llovía en los alrededores de la primera baliza. A pesar de ello, la distancia volada hasta el momento fue válida <>
Los pilotos participantes han destacado la originalidad de la prueba, que permite a pilotos con menos experiencia acumular distancia durante el año para medirse en igualdad de condiciones con campeones mundiales.

Steve Cox | foto: Vicente Arregui

Javier López, Director | Foto: Vicente Arregui