Paracaídas Emergencia
Hola a todos! En mi frustrante búsqueda de paraca de emergencia, no he encontrado nada con menos de 5 años.
Y empiezo a plantearme la opción de comprarlo nuevo.
La pregunta es, contando que tienen una vida útil de 10 años…
Cuando lo compras nuevo en tienda online, antes de ponerlo en el carrito y hacer el pago, habría que ponerse en contacto con la tienda para que te digan qué fecha de fabricación tiene?
Porque ya que paso por el aro a comprar nuevo, quiero que la fecha de fabricación sea "de ayer", bueno vale, con que sea 2025 me vale.
Pero que pasa si te envían uno de 2024? Has perdido ya un 10% de la vida útil comprandolo nuevo?
Que hacen las tiendas con el stock que no venden y ha pasado 1, 2 o 3 años?
Me explota la cabeza con esto de que un producto nuevo sin abrir sale de la fábrica con un reloj de arena haciendo tic tac…
Emergencias y vida útil nuevo
Hola LeX10:
Todos los materiales sinteticos tienen una vida útil escasa. Las botas de esquí de 10 años se te pueden romper en pedazos en un descenso (con el riesgo que ello comporta), el nylon, dinema, kevlar, las cuerdas de escalada... Todo tiene una vida útil que además puede no ser tan alta como se dice. La exposición a la intemperie, los rayos ultravioleta etc los envejecen mucho más. De hecho nunca dejes el parapente horas y horas al sol mientras esperas mejor viento o entre vuelo y vuelo.
Al grano. Aun que no lo uses, todos los materiales sintétcos envejecen. Pero tampoco te agobies mucho con el paraca. Suele estar guardado en una bolsa el 99% del tiempo. Eso sí, no dejes que se humedezca mucho, etc. Puedes consultar cuál es la fecha de fabricación antes de comprar uno nuevo, por supuesto, no vaya a ser que haya estado 8 años en el almacén. Pero el hecho de que tenga un año ( el tiempo que consideres de margen) tampoco va a influir mucho. Al final yo no esperaría 10 años con ningún material sintético...lo cambiaría antes, y en relación a tu suposición, también lo cambiaría antes de 9 años.
Suerte con la compra.
Emergencia vida útil
Primero de todo muchas gracias por tu respuesta, se agradece que alguien se tome su tiempo para dar una respuesta como la tuya.
Entiendo perfectamente lo que dices, entiendo que todo es perecedero y que todo tiene una vida útil…
Pero precisamente un paraca, que se pasa el 99% de su vida doblado y guardado, a resguardo del sol y la intermperie…Lógicamente guardándolos en sitios que no sean húmedos, abriéndolo y aireándolo una vez al año o casa 6 meses etc etc…
Me refiero a que es algo que con suerte, jamás se le da uso…es más un uso psicológico que real.
Yo vengo del mundo del kitesurf, llevo 20 años practicándolo y 16 dedicándome profesionalmente. Y se bien de lo que hablas de no dejar el parapente al sol e irte al bar a esperar…de lo que le hace el salitre a los materiales o dejar flamear la vela durante horas, le puedes quitar unos años de vida a tu equipo mientras esperas a que las condiciones mejoren.
Pero al menos eso es algo que le estás dando uso, cuidándolo mejor o peor, pero lo usas…no como un paraca que siempre está guardado “bien cuidado”.
En fin, solo quise desahogarme para expresar mi frustración de no encontrar nada de segunda mano, ya que no suelo comprar nunca nada nuevo.
Pero creo que el paraca me va a tocar comprarlo nuevo…
Y entiendo que nadie te va a garantizar de por vida o durante muchos años un producto que tu vida dependa de él…es lógico.
Un saludo! Y gracias otra vez avispa!
Test de paracaídas
Hola LeX10:
Entiendo tu frustración.
Creo que todos la tenemos de una manera u otra. El problema es que los materiales sintéticos envejecen incluso aunque no se usen. Pierden la mayoría de sus propiedades. Le ocurre incluso a las ruedas de coches.
Pero tienes otra opción. Lo que cuenta no es la edad en sí que no se sabe si es un poco más o menos, por ello muchos fabricantes de diferentes le ponen una vida más allá de la cual no arriesgan ( en el caso de un uso totalmente correcto )
Si encuentras quien te haga un testeo del emergencias, te lo puede certificar para un tiempo más y tu decides. Si no pasa la prueba sólo pierdes el dinero del test, o lo que es lo mismo, te cuesta un paracaídas nuevo sólo un poco más ( para otros 10 años).
Pero si la pasa dispones de un margen que te puede interesar.
A diferencia de las velas, el paracaídas es diferente, es lo mismo que un seguro. Si no tienes ningún problema,
al cabo de unos años te arrepientes de haber gastado el dinero. Si lo tienes, te ha merecido el gasto de sobra... y, en este caso, lo que ganas no tiene precio.
Otra diferencia es que una vela la puedes explotar al máximo volándola cuanto más mejor (para rentabilizarla al máximo), pero con el paracaídas no puedes hacer lo mismo 😀, bueno yo no querría.
En algunas tiendas hacen revisiones de velas, supongo que podrán hacerlas de paracaídas.
Gracias
Avispa:
Muchas gracias otra vez, tendré en cuenta lo que dices…
Pero creo que no lo voy ni a intentar.
Creo que nadie se arriesgará a "certificarme" al menos por escrito, algo que según el fabricante ya no cumple con las garantías para que funcione correctamente.
Es mucho más fácil hacer el test, coger el dinero, y decir lo siento pero no te puedo garantizar que funcione cuando lo necesites.
Creo que sería una pérdida de tiempo y de dinero.
Otra cosa sería que compre un paraca nuevo, y dentro de 10 años conmigo, sabiendo que se ha cuidado como debe, decida hacerle un test y aguantarlo unos años más.
En fin, toca pasar por caja y comprar uno nuevo…
Muchas gracias avispa por tu ayuda.
Un saludo!